lunes, 9 de diciembre de 2013

LA LUCHA POR LA IGUALDAD: NELSON MANDELA





1.- Observa el vídeo y extrae las ideas principales:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/fue-noticia-en-el-archivo-de-rtve/reportaje-sobre-historia-del-apartheid-sudafrica/499196/

2.- Investiga y elabora una semblanza de la vida de Nelson Mandela.

FECUNDACIÓN Y LA GESTACIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO:
Describe la fecundación y la gestación
Interpreta gráficos

1.- Observa y describe:


2.-Situación Problemática:
¿Cómo  se forma el embrión y que lo diferencia del feto? ¿Cómo se producen los embarazos múltiples? ¿Qué fases presenta el parto?

3.- Observa el vídeo y extrae las ideas principales "viaje al interior del cuerpo humano" 3:05 min
http://www.youtube.com/watch?v=x6uoJ-InE7I

4.- Analiza información relevante del texto (pág. 209, 210, 211) extrae las ideas principales y selecciona las palabras nuevas para tu glosario científico.
Información  Complementaria:
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/apararep/parto.htm
Revisa y desarrolla las actividades propuestas.

5.- Organiza la información utilizando prezi.com

6.- Comparte tu material interactivo a través del correo electrónico y del facebook con Semillero Bolivariano.

lunes, 2 de diciembre de 2013

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

PARA REFLEXIONAR:




APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica los órganos y funciones del sistema reproductor  femenino
Interpreta los gráficos.

1.-Manipulan el torso humano diferenciando los órganos y su ubicación:

2.- Situación problemática:
¿Qué órganos forman el sistema reproductor en la mujer?
¿Cómo se forman  las células sexuales femeninas? ¿Qué glándulas participan?



3.- Observa el vídeo y extrae las ideas principales:
http://www.youtube.com/watch?v=fHV8cv_mRB8

4.- Analiza información relevante del texto (pág. 209, 210) extrae las ideas principales y selecciona las palabras nuevas para tu glosario científico.



INFORMACIÓN EN LA WEB:
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/apararep/fisiofem.htm
De este recurso revisa la pág. 5 y 7 participando de las actividades propuestas.


5.- Organizan la información elaborando un mapa conceptual con cmaptools.

Completar el cuadro de Autoevaluación:
INDICADOR
APRECIACIÓN
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
1.- Realice las actividades con interés



2.- Participe activamente en la sistematización de la información



3.- Tome en cuenta las indicaciones hechas por la profesora



4.- Disfrute con las actividades propuestas



5.- Practique las normas de convivencia




Completa el cuadro de metacognición.

¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?






martes, 26 de noviembre de 2013

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO



APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica los órganos y funciones del sistema reproductor  masculino 

1.-Manipulan el torso humano diferenciando los órganos y su ubicación.


2.- Situación problemática:
¿Qué órganos forman el sistema reproductor en el hombre?¿Cómo se forman  las células sexuales masculinas? ¿Qué glándulas participan?

3.- Observa el vídeo y extrae las ideas principales:


4.- Analiza información relevante del texto (pág. 205, 206) extrae las ideas principales y selecciona las palabras nuevas para tu glosario científico.

INFORMACIÓN EN LA WEB:

De este recurso revisa la pág. 4 y 6 participando de las actividades propuestas.

5.- Organizan la información elaborando un mapa conceptual con cmaptools.

6.- TAREILLA:
Investiga sobre los nutrientes esenciales para el desarrollo de los espermatozoides.

APRENDIENDO A CONSERVAR LAS ÁREAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO:
-Diseña y ejecuta un proyecto de investigación
-Valora la importancia de la reserva de Paracas para la región Ica


   Queridos estudiantes para iniciar tu proyecto de investigación, te sugerimos trabajar con el esquema sugerido en el texto pág. 229, 230, 231, pero si deseas modificarlo tienes toda la libertad de poder hacerlo.



Para ello te sugerimos  complementar tu información con los siguientes enlaces web que son SUPERINTERESANTES!!!!!!!!!!:

lunes, 25 de noviembre de 2013

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

APRENDIZAJE ESPERADO:
-Organiza información sobre las áreas protegidas y su clasificación

1.- Observa las imágenes del texto y descríbelas:




2.- Situación problemática:
¿Para que se han creado las áreas protegidas?
¿Cualquiera puede utilizar los recursos naturales de las áreas protegidas? ¿Qué criterios se utilizan para clasificarlas y quien lo hace?

3.- Observa el vídeo:


4.-Extraen las ideas principales del texto (220,221) y selecciona las palabras nuevas para su glosario científico
LECTURA COMPLEMENTARIA:
http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/08/areas-naturales-protegidas.html

5.- Elabora una presentación multimedia con las ideas principales. Establece la diferencia entre las áreas de uso directo e indirecto mediante un cuadro  comparativo. Resalta la importancia de mantener la  áreas naturales en el Perú.

6.- TAREILLA:

-Investiga sobre el área protegida que se encuentra en nuestra región, Ica, explicando que tipo de uso tiene, y a que clasificación pertenece ,argumenta tu respuesta. 
-Elabora un mapa ubicando las principales áreas naturales protegidas de nuestro hermoso Perú





viernes, 22 de noviembre de 2013

LA REPRODUCCIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO:
Diferencia entre la reproducción sexual y asexual

1.-Observa la imágenes y predice la forma como se reproduce:





2.- Situación Problemática:
¿Los seres vivos presentaran la misma forma de reproducción? ¿Para reproducirse participaran siempre la hembra y el macho? 

3.- Extrae las ideas principales  y observa la simulación del siguiente enlace web:


También puedes hacer uso de tu texto (pág. 204)
Debes de considerar:
- ¿Cuántos progenitores intervienen?
- ¿Qué órganos o partes del individuo participan?
- ¿Qué características presentan los descendientes?
- ¿Quiénes la presentan?
- ¿Cuál de ellas tiene la posibilidad de evolucionar y adaptarse a los cambios  del medio ambiente?

4.- Elabora un cuadro comparativo con ayuda de smartArt. 

5.- Investiga como se reproduce las bacterias que producen enfermedades como el cólera y la tifoidea.

Completar el cuadro de Autoevaluación:
INDICADOR
APRECIACIÓN
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
1.- Realice las actividades con interés



2.- Participe activamente en la sistematización de la información



3.- Tome en cuenta las indicaciones hechas por la profesora



4.- Disfrute con las actividades propuestas



5.- Practique las normas de convivencia




Completa el cuadro de metacognición.


¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?








miércoles, 20 de noviembre de 2013

LAS ONCE ECORREGIONES SEGÚN ANTONIO BRACK

APRENDIZAJE ESPERADO:
Organiza información acerca de las once ecorregiones según Antonio Brack
Diferencia las características más importantes de las once ecorregiones en el Perú.

1.- Observa las siguientes imágenes y predice:



2.- Situación Problemática:
¿Todas las ecorregiones del Perú tienen las mismas características? ¿Qué flora y fauna las caracteriza?

3.- Observa el mapa en el siguiente enlace:
http://www.peruecologico.com.pe/mapa_ecor_opc.html

4.- Extrae las ideas principales del siguiente enlace:

http://peruroutes.com/peru_ecologia.htm
http://geogradicto.blogspot.com/2010/03/las-once-ecorregiones-del-peru.html

Considera las siguientes características:

  • Ubicación
  • Relieve
  • Clima
  • Flora
  • Fauna

4.- Elabora diapositivas para subirlas al blog.

5.- Busca el significado de las siguientes palabras para tu Glosario Científico: afloramiento, petrel, fluviales.

6.- Selecciona una especie de flora y fauna característica de cada ecorregión y describela.



Completar el cuadro de Autoevaluación:


INDICADOR
APRECIACIÓN
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
1.- Realice las actividades con interés



2.- Participe activamente en la sistematización de la información



3.- Tome en cuenta las indicaciones hechas por la profesora



4.- Disfrute con las actividades propuestas



5.- Practique las normas de convivencia





Completa el cuadro de Metacognición:


¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?







martes, 19 de noviembre de 2013

LA MOSCA DE LA FRUTA EN LA REGIÓN ICA

APRENDIZAJE ESPERADO:
Organiza información sobre la mosca de la fruta en la región Ica
Establece medidas para mitigar los efectos de la mosca de la fruta.

1.- Observa y predice:




2.- Responde:
a.-¿Qué características observamos al adquirir un fruto en el mercado?
b.- ¿Qué características presenta un fruto sano y otro infectado?
c.- ¿Qué medidas tomamos en casa frente a un fruto infectado?

3.- Situación Problemática:
¿Qué característica le permite a la mosca de la fruta ser tan peligrosa para nuestra región? ¿Cómo deberías actuar frente a esta plaga? ¿Solo hay una especie de mosca de la fruta?

4.- Observa el vídeo y extrae las ideas principales, considerando:
- ¿Cómo llego la mosca de la fruta a nuestro país y a la región Ica ?
- ¿Cómo se reproduce la mosca de la fruta y que etapas atraviesa?
- ¿Cuántas clases de mosca de la fruta existen?
- ¿Qué frutos generalmente son los más infectados? 
- ¿Qué daños ocasiona?
- ¿Cómo de detectan?
5.- Elabora diapositivas y establece medidas para eliminar la mosca en el hogar 
6.- Busca el significado de las siguientes palabras: infestado, plaga, muestreo, hospedante, eclosionar.

7.- Elabora una pancarta sobre las medidas preventivas para erradicar la mosca de la fruta. 


Completar el cuadro de Autoevaluación:


INDICADOR
APRECIACIÓN
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
1.- Realice las actividades con interés



2.- Participe activamente en la sistematización de la información



3.- Tome en cuenta las indicaciones hechas por la profesora



4.- Disfrute con las actividades propuestas



5.- Practique las normas de convivencia




Completa el cuadro de Metacognición:


¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?






lunes, 18 de noviembre de 2013

ALUMNOS CREANDO VÍDEOS CON GOANIMATE EN EL AIP

Los y las estudiantes del segundo grado de secundaria creando vídeos en caricaturas con la herramienta virtual de goanimate.com en el área de CTA,  con el tema de las enfermedades del Sistema Nervioso.
http://www.youtube.com/watch?v=H6IQzRIJLCY

viernes, 15 de noviembre de 2013

LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ

APRENDIZAJE ESPERADO:
Organiza información acerca de las ocho regiones en el Perú
Diferencia las características mas importantes de las ocho regiones en el Perú

1.- Observa las imágenes y describe las:
















2.- Situación Problemática:
¿Todas las regiones del Perú tienen las mismas características? ¿Qué flora y fauna las caracteriza?

3.- Extrae las ideas principales de las ocho regiones naturales del Perú, considerando lo siguiente de cada región:

  • Relieve
  • Clima
  • Flora
  • Fauna

http://enperu.about.com/od/regiones_y_ciudades/tp/Las-Regiones-Naturales-Del-Per-U.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_ocho_regiones_naturales_del_Per%C3%BA

4.- Elabora diapositivas con power point  y envíala al correo de la maestra.

5.- Busca el significado de las siguientes palabras para tu Glosario Científico: geógrafo, auquénidos, clima.


Completar el cuadro de Autoevaluación:


INDICADOR
APRECIACIÓN
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
1.- Realice las actividades con interés



2.- Participe activamente en la sistematización de la información



3.- Tome en cuenta las indicaciones hechas por la profesora



4.- Disfrute con las actividades propuestas



5.- Practique las normas de convivencia




Completa el cuadro de Metacognición:


¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?