jueves, 31 de octubre de 2013

RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS

APRENDIZAJE ESPERADO:
ü  Analizan información sobre las relaciones  en los ecosistemas

ü  Diferencia las  relaciones que existen entre los individuos en el ecosistema 

1.- Relaciona las siguientes palabras: pulgas, perros, rémora, tiburón, mujer, piojo.

2.- Observa las siguientes imágenes y describe el lugar donde viven:


3.- Situación Problemática:
¿Cómo se  relacionan los seres vivos en un mismo ecosistema?

4.- Extrae las ideas principales con ayuda de tu texto (188,189) y selecciona las palabras nuevas para tu glosario científico

LECTURA COMPLEMENTARIA INTERACTIVA:

5.- Elabora diapositivas con ayuda de power point 

Completa la ficha de autoevaluación:

INDICADORES

Siempre
A veces
Casi nunca
Culmino las tareas que se me encomienda.



Muestro constancia en el trabajo que realizo.



Persisto en el intento a pesar de los obstáculos.



Considero las limitaciones de algún compañero




Completa  la  ficha metacognitiva:

¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?





lunes, 28 de octubre de 2013

LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

APRENDIZAJE ESPERADO:
Diferencia los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema
Explica como se realiza la transferencia de energía en un ecosistema

1.- Observa las siguientes imágenes y describe el lugar donde viven y que tipo de ser vivo es:



2.- Situación Problemática:
¿Todos los seres vivos tenemos la misma función en el ecosistema?¿Cómo fluye la energía en los seres vivos? ¿El medio ambiente influye en el desarrollo de los seres vivos?

3.- Extrae las ideas principales del siguiente enlace, complementa la información con el texto (pág. 184,185,186,187) y selecciona las palabras nuevas:
http://peru.aula365.com/cadena-alimentaria/
http://www.edumedia-sciences.com/es/n51-ecosistema


4.- Elabora un mapa conceptual con cmap tools

TAREILLA:

Elabora una maqueta en la cual representes una red trófica del:
1.- Mar frío
2.- Desierto del sur del Perú
3.- Desierto del norte del Perú
4.- Selva
5.- Sierra
EJEMPLO DE RED TRÓFICA:

SISTEMA DE COORDINACIÓN NERVIOSA EN EL HOMBRE

APRENDIZAJE ESPERADO:
Describe los órganos y sus funciones del sistema nervioso.
Organiza información sobre la coordinación nerviosa en el ser humano





1.- Analiza las siguientes situaciones cotidianas  y responde:
a.- ¿Cómo se comporta tu mascota frente a su comida?
b.- ¿Cómo reacciona un gato cerca de un perro?
c.- ¿Qué hace la pupila frente a una fuente de luz?

2.- Situación problemática:
¿Todos los órganos del sistema nervioso cumplen las mismas funciones? ¿Todos los actos que realizamos son voluntarios?

3.- Observa el siguiente vídeo y extrae las ideas principales:
http://www.youtube.com/watch?v=-tlZw22c428

4.- Extrae las ideas principales  del texto ( pág. 176,177,178), las palabras nuevas y complementa con el siguiente enlace web:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Relacor/contenido4.htm

LECTURA COMPLEMENTARIA:
http://www.iqb.es/neurologia/visitador/v001.htm

5.-Con las ideas principales elabora un mapa conceptual con cmap tools.

TAREILLA:
Investiga como afectan  el consumo de sustancias como:alcohol, drogas y  tabaco al sistema nervioso. 

miércoles, 16 de octubre de 2013

ANIMALES VERTEBRADOS

APRENDIZAJE ESPERADO:
Describe las características más importantes de los animales vertebrados considerando su división.

1.- Elabora una lista de animales que se encuentran en el jardín de la escuela o que hallas observado camino a la escuela, luego agrúpalos considerando alguna características:

2.- Situación problemática:
¿Por qué los animales vertebrados se dividen en diferentes clase? ¿Qué especie es la representativa de cada clase?

3.- Observa el siguiente vídeo y responde:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KV0s_y1Qza4
a.- ¿Cuál es la idea principal del vídeo?
b.- ¿Qué idea se tenía antes y con las nuevas evidencias a que conclusión llegaron?
c.- ¿Qué método emplearon los investigadores?

4.- Extrae las ideas principales de la siguiente información, la cual puedes complementar con ayuda de tu texto (154,155,156,157,158,159,160,161)

LOS ANIMALES VERTEBRADOS:
Son aquellos que tienen esqueleto interno columna vertebral y cráneo.
Se dividen en cinco clases:

LOS PECES
Son los más sencillos y presentan su organismo adaptado a la visa acuática.
Sus características:
  • Tiene su cuerpo cubierto de escamas
  • Tienen un órgano sensorial llamado línea lateral, que le permite ubicarse y capturar a su presa.
  • Respiran por branquias y su corazón presenta 2 cavidades: 1 aurícula y 1 ventrículo.
  • La mayoría presenta una vejiga natatoria que les permite ascender o descender en el agua.
  • Son animales de sangre fría, por que dependen de la temperatura del agua .
Pueden ser de tres clases:
  • CICLÓSTOMOS: presentan esqueleto cartilaginoso, no presentan escamas, tiene boca  que carece de mandíbula,  con dientes. Ejemplo: la lamprea.
  • CONDRICTIOS: presenta esqueleto cartilaginoso, sin vejiga natatoria, son ovovivíparos. Ejemplo: el tollo, el tiburón,etc.
  • OSTEICTIOS: presentan esqueleto oseo, presentan vejiga natatoria, son ovíparos. Ejemplo: anchoveta, pejerrey,etc.

ÓRGANOS INTERNOS DE UN PEZ


LOS ANFIBIOS:
Se cree que fueron los primeros en adaptarse a la vida terrestre.
Sus características:
  • Cuando nacen estos viven en el agua, de ahí que su respiración es branquial, al crecer desarrollan los pulmones para vivir en la tierra, también por la piel.
  • Sufren de metamorfosis: del estado larvario acuático a la forma terrestre adulta
  • Su piel es lisa, delgada y húmeda
  • Poseen un corazón con tres cavidades: 2 aurículas y 1 ventrículo
  • Son de sangre fría.
Se clasifican en:
  • ANUROS: no tienen cola, son ovíparos y en su forma larvaria son llamados renacuajos.Ejemplo: la rana y los sapos
  • URODELOS: tienen cola, de cuerpo alargado.Ejemplo: los tritones y salamandras.


                                                 ÓRGANOS INTERNOS DE ANFIBIO

LOS REPTILES:
Estos viven permanentemente en la tierra, reptan al caminar.
Sus características:
  • Cuerpo cubierto por escamas, que los protege y evita la pérdida de agua.
  • Respiran por pulmones
  • Su corazón presenta tres cavidades: 2 aurículas y 1 ventrículo
  • Nacen de huevos
  • Se arrastran al caminar
Se clasifican en:
  • SAURIOS:tienen cuatro miembros, con patas cortas, tiene algunos la propiedad de cambiar de color. Ejemplo: lagartijas, iguanas.
  • OFIDIOS: tienen cuerpo largo, tienen columna vertebral muy flexible y se mueven reptando. Ejemplo: serpientes, culebras, boas,etc.
  • COCODRÍLIDOS: todos viven en zonas tropicales, se reproducen por huevos. Ejemplo: cocodrilos, caimanes.

LAS AVES:
Están adaptadas para la vida acuática, aérea y terrestre.Sus características:
  • Cuerpo cubierto de plumas y posee alas.
  • Con extremidades modificadas para el vuelo.
  • Tienen pico adaptado para sus hábitos alimenticios, sin dientes.
  • Presentan corazón con 4 cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos
  • Son ovíparos.
Se clasifican en:
  • ZANCUDAS: con patas,cuello y pico largos. Ejemplo: cigüeña, grulla, garza.
  • PALMÍPEDAS: presentan patas cortas con membrana interdigital adaptada para el medio acuático. Ejemplo: gaviotas, pelícanos, patos.
  • RAPACES: con pico fuerte y ganchudo, con garras muy poderosas. Ejemplo: águila, halcones, cóndor, lechuzas, búhos.
  • TREPADORAS: las caracteriza la disposición de sus dedos adaptados para trepar. Ejemplo: loros, guacamayo.
  • COLÓMBIDAS: de pico débil y membranoso. Ejemplo: la paloma
  • PÁJAROS: son aves pequeñas con aparato vocal muy desarrollado. Ejemplo: ruiseñores, gorriones, urracas.
  • GALLINÁCEAS: de patas robustas, la mayoría no vuela. Ejemplo: gallos, pavos.
                                                  ÓRGANOS INTERNOS DE ANFIBIO


LOS MAMÍFEROS:
Son animales que tienen el sistema de órganos más complejo.
Sus características:
  • Cuerpo cubierto de diversos tipos de pelo
  • Son vivíparos
  • Tienen respiración pulmonar
  • Las hembras poseen glándulas mamarias, que secretan leche para alimentar a sus crías.
  • Presentan corazón con cuatro cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos.
  • Tienen cuatro patas
  • Posee sistema nervioso y órganos de los sentidos muy bien desarrollados.
Se clasifican de acuerdo a la forma de reproducción, en :
  • PROTOTERIOS: ponen huevos y no poseen dientes. Ejemplo: ornitorrinco,la equidna.
  • METATERIOS: las crías nacen en estado fetal y completan el crecimiento en la bolsa abdominales.Ejemplo: canguros.
  • EUTERIOS: tienen la placenta que alimenta al feto durante la gestación, dentro del útero de la madre.Se pueden clasificar en: insectívoros, roedores, voladores, acuáticos, carnívoros,  desdentados, etc
                                            ÓRGANOS INTERNOS DE  UN MAMÍFERO

5.- Elabora un cuadro comparativo con ayuda de Word con smartArt.

6.- Tareilla:
Investiga las características y la clasificación a la que pertenece el Pingüino de Humboldt

lunes, 14 de octubre de 2013

TRABAJO CON SMARTART

TEMA: LA EXCRECIÓN DE LOS ANIMALES:
Felicitaciones a las brillantes estudiantes María y Rosmery del 2° "C" por un excelente trabajo.
http://es.slideshare.net/capetilloelida/excrecin-en-animales

TEMA: LOS ANIMALES INVERTEBRADOS:
Felicitaciones a las estudiantes Isabel  y Danae del 1° "C" por un buen trabajo, la próxima vez  lo harán mucho mejor.
http://www.slideshare.net/capetilloelida/animales-invertebrados-isabel-ortiz-y-delgado-huallanca

TEMA: LOS ANIMALES
Felicitaciones a los estudiantes: Roxana Olivera, Evelin Torres y Brayan Marcelo por trabajar con esmero y dedicación
http://es.slideshare.net/capetilloelida/los-vertebrados-27272385

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

APRENDIZAJE ESPERADO:
Describe las principales características de los animales invertebrados.
Infiere características a partir de gráficos

1.- Observa las imágenes e infiere las características comunes que presentan los siguientes animales:




2.- Situación problemática:
¿Qué características comunes tienen todos los vertebrados y cuales los diferencia en divisiones?

3.- Extrae las ideas principales del texto  ( 152, 153)  y selecciona las palabras nuevas para tu glosario científico. Complementa la información con el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/proyectos2004/la_tierra/invertebrados/indexinvertebrados.html
ESTA MUY INTERESANTE NO TE OLVIDES DE REVISARLO.


4.- Con las ideas principales elabora un cuadro comparativo utilizando de word, los gráficos de SmartArt.

5.- Luego compártelo con la clase, para aclarar algunas dudas, a través de una breve exposición.

6.- Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno: 
Aplica ficha metacognitiva:

¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?







LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS

APRENDIZAJE ESPERADO:
-Diferencia los tipos de excreción entre los invertebrados y vertebrados
-Infiere características a partir de gráficos

1.- Observa las imágenes y predicen las formas de como excretan los desechos. 






2.- Relaciona las siguientes palabras:
agua,desechos, 

3.- Situación problemática:
¿Como realizan la excreción los animales y las plantas? ¿Qué tipo de órganos presenta?

4.-Analizan la información del texto en rally (158,159), extraen ideas principales, elaboran su glosario científico. Complementa la información con el siguiente enlace:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/Funcseres/contenido2.htm

5.- Organizan la información en un cuadro comparativo, haciendo uso de un gráfico de SmartArt. Contrastan sus predicciones.

6.-  Comparte con la clase lo aprendido y se aclaran las dudas.

7.- Desarrollan una prueba escrita comprobando sus aprendizajes.

TAREILLA:

¿Por qué será importante que los animales y vegetales eliminen sus desechos al medio ambiente?

     Aplica ficha metacognitiva:
¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?





miércoles, 9 de octubre de 2013

MAPA CONCEPTUAL DEL SISTEMA EXCRETOR CON CMAP TOOL

Felicitaciones  a una de las más brillantes y destacadas estudiantes del segundo grado "C", María,por el empeño y la dedicación que le pone a cada uno de los trabajos que se realizan en el  AIP de nuestra escuela. Este mapa lo ha realizado con su compañera Rosmery. Sigan  así y lograrán todas tus metas y sueños.



LA FLORA DE LA REGIÓN ICA Y DEL PERÚ

APRENDIZAJE ESPERADO:
Valora la diversidad de flora que presenta la región Ica y el Perú
Promociona las propiedades alimenticias y curativas de las plantas en el Perú.

1.- Relaciona las siguientes palabras: desierto, cactus, algodón, espárragos, vid, aguas servidas, canales de regadío.

2.- Situación problemática:
¿Cuál es la importancia de cuidar la diversidad en flora de nuestra región y en el Perú?

3.-Visita el siguiente enlace y selecciona tres plantas de la región  y dos  del Perú, resalta sus características mas importantes y su importancia ecológica.
http://es.slideshare.net/capetilloelida/la-flora-en-la-regin-ica
 http://florayfaunaica.wikispaces.com/

4.- Extrae las ideas principales del texto (149) y selecciona las palabras nuevas para tu glosario científico.

5.- Con las ideas principales elabora un tríptico con publisher, promoviendo la importancia y el valor ecológico de la flora en la región  Ica.

TAREILLA:

Elabora un herbario.

COMPLETA : en tu cuaderno
INDICADORES

Siempre
A veces
Casi nunca
Culmino las tareas que se me encomienda.



Muestro constancia en el trabajo que realizo.



Persisto en el intento a pesar de los obstáculos.



Considero las limitaciones de algún compañero




ü Aplica ficha metacognitiva:


¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?






LA EXCRECIÓN EN EL HOMBRE

APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica los órganos que realizan la excreción en el hombre
Describe la anatomía y fisiología del sistema excretor en el hombre.

1.- Busca la relación en las siguientes palabras: piel, dióxido carbono, sudor, líquido salado.

2.- Observa las imágenes y predice la relación con el sistema estudiado:

 3.- Situación problemática:
¿Solo el riñón cumple la función de excreción? ¿Cómo se realiza le eliminación de sustancias de desecho en el ser humano?

4.- Observa el siguiente vídeo y extrae las ideas principales:
http://www.youtube.com/watch?v=nujsDclR7_A

5.- Extrae las ideas principales y selecciona las palabras nuevas para elaborar tu glosario científico, del siguiente enlace:
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaExcretor.htm

6.- Elabora un mapa conceptual con ayuda de cmap tools.

7.- Lo socializan en la clase para aclarar las dudas.

TAREILLA:
Explica por que es importante consumir abundante agua durante el día. Verifica cuantos vasos de agua consumes a diario y los miembros de tu familia y evalúa como estará trabajando el sistema urinario.

COMPLETA:
INDICADORES

Siempre
A veces
Casi nunca
Culmino las tareas que se me encomienda.



Muestro constancia en el trabajo que realizo.



Persisto en el intento a pesar de los obstáculos.



Considero las limitaciones de algún compañero




ü Aplica ficha metacognitiva:

¿Identifico con facilidad las ideas centrales del tema?
¿Qué es lo que me ha parecido más complicado o difícil?
¿Sé preguntar cuando no entiendo?
¿Cómo relaciono lo aprendido con mi vida diaria?